“Este diplomado aporta significativamente a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en sentido general, promoviendo la seguridad jurídica y el respeto a los derechos fundamentales”, expresó.
El diplomado también busca difundir las normativas y procedimientos relacionados con la rectificación de las actas del Estado civil.
La coordinadora del Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia (CICJED) del TSE, María Ramírez Jiménez, resaltó la importancia de la formación continua como herramienta clave para el fortalecimiento de las competencias profesionales y la excelencia institucional.
De los graduados, 50 son colaboradores del TSE y 54 corresponden a profesionales y estudiantes del área jurídica externos a la institución. Entre los que figuran 63 mujeres y 41 hombres.
La capacitación estuvo dirigida a abogados, estudiantes de derecho y personal de la Alta Corte, con el propósito de fomentar una cultura de legalidad, fortalecer la seguridad jurídica y garantizar el respeto a los derechos fundamentales.
El diplomado se desarrolló en diez sesiones, en las que se abordaron temas como la historia, origen, evolución y automatización del registro civil dominicano, así como el marco legal aplicable, incluyendo las Leyes 29-11 Orgánica del Tribunal Superior Electoral y 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil.
Además, se profundizó en los procedimientos relativos al apoderamiento e instancia, admisibilidad, medidas de publicidad, sentencia y ejecución, elementos esenciales en los procesos de rectificación de actas.
La capacitación fue impartida por un equipo de expertos del TSE compuesto por Aldo Mercedes Medrano, Susana Bernabé, Auribel Mera Tavárez, Wendy Gómez, María Muñoz Padilla, Angélica Lalóndriz González y Rosanny Medina Tejeda.